miércoles, 16 de abril de 2008

CONSEJOS PARA SER FELIZ

Si te vas a calentar, que sea al sol. Si vas a engañar, que sea a tu estómago, o al menos por tu felicidad. Si vas a llorar, que sea de alegría. Si vas a mentir, que sea sobre tu edad. Si vas a robar, que sea un beso. Si es para perder, que se pierda el miedo. Y si existe hambre, que sea de amor. Si es para ser feliz... ¡Que sea todo el tiempo!!!
Hechos que todos debemos saber:
1. Por lo menos 5 personas en este mundo te aman, tanto, que darían la vida por ti.
2. Por lo menos 15 personas en este mundo te quieren de alguna manera.
3. La única razón por la que alguien te pudiera odiar es porque quiere ser como tú.
4. Una sonrisa tuya puede traer felicidad a cualquiera, aunque no les caigas bien o no te conozcan.
5. Cada noche, alguien piensa en ti antes de dormir.
6. Para alguien significas "el mundo".
7. Si no fuera por ti, alguien no estaría vivo muy probablemente.
8. Eres especial y único.
9. Alguien que no sabes ni siquiera que existe, te ama.
10. Cuando piensas que cometiste el error mas grande del mundo, algo bueno viene de ese error.
11. Cuando pienses que no tienes oportunidad de conseguir lo que quieres, probablemente no lo tendrás, pero si crees en ti mismo, tarde o temprano lo tendrás.
12. Siempre recuerda los cumplidos que has recibido. Olvida los malos.
13. Di siempre lo que sientes por él o ella, te sentirás mucho mejor después de que lo sepa.
14. Si tienes un gran amigo, tómate tu tiempo para hacerle saber lo grande que es.
Envía estos hechos a toda la gente que aprecies. No tendrás buena suerte ni el amor tocará a tu puerta en dos minutos, pero le iluminarás el día a alguien y, probablemente, hasta puedas cambiarle la perspectiva que tiene acerca de la vida a una mucho mejor.

miércoles, 13 de febrero de 2008

¿CUAL ES LA CLAVE DE LA FELICIDAD?

Sostiene el teólogo Miret Magdalena que la felicidad, como la risa, es contagiosa; que hay que pensar a fondo y sentir a fondo; que un modo seguro de hacernos la vida agradable es hacérsela a los demás -'ser moral para ser feliz'- y que, por tanto, la felicidad y la desgracia suelen depender más de lo que somos que de lo que nos ocurre. Sólo con nuevos modos de pensar y de vivir podrá la humanidad mejorar su desgraciada e injusta globalización, dice. Con citas de esos grandes mundanos que fueron Goethe y Oscar Wilde, añade que sólo estando a bien con uno mismo y con los demás podemos acercarnos a la felicidad, y eso sin garantías. 'Cuando soy feliz soy bueno, pero cuando sólo soy bueno no siempre soy feliz', dice Miret por boca de Wilde.
Y siguiendo el hilo de Miret de Mello nos dice:
"Nunca vivirás hasta que dejes de aferrarte a la vida. Cuando te aferras, la felicidad muere. Si tu felicidad depende de alguien o de algo, no es felicidad, es inquietud, es tensión, es presión, es temor. En nuestro deseo de ser felices hacemos todas las cosas equivocadas. Hemos sido programados para ser desdichados. Cualquier cosa que hagamos nos hará más desdichados. ¿Qué harás para evitarlo? ¿Cambiarás tú?, ¿cambiarás a los demás?, ¿conseguirás algo?... No tienes que hacer nada... ¡Tienes que comprender! Deja de lado la obstrucción, abandona las creencias falsas y el apego desaparecerá. Entonces sabrás qué es felicidad."
En este caso de Mello se acerca mucho al budismo.
¿Alguna opinión?

miércoles, 30 de enero de 2008

APRENDIENDO A SER AGRADECIDOS


Charles Plumb, era piloto de un bombardero en la guerra de Vietnam. Después de muchas misiones de combate, su avión fue derribado por un misil.Plumb se lanzó en paracaídas, fue capturado y pasó seis años en una prisión norvietnamita. A su regreso a Estados Unidos, daba conferencias relatando su odisea, y lo que aprendió en la prisión. Un día estaba en un restaurante y un hombre lo saludó: Le dijo "Hola, usted es Charles Plumb, era piloto en Vietnam y lo derribaron verdad?" "Y usted, ¿cómo sabe eso?", le preguntó Plumb."Porque yo empacaba su paracaídas. Parece que le funcionó bien, ¿verdad?" Plumb casi se ahogó de sorpresa y con mucha gratitud le respondio."Claro que funcionó, si no hubiera funcionado, hoy yo no estaría aquí." Estando solo Plumb no pudo dormir esa noche, meditando: ¿Se preguntaba "Cuántas veces vi en el portaviones a ese hombre y nunca le dije buenos días, yo era un arrogante piloto y él era un humilde marinero?" Pensó también en las horas que ese marinero paso en las entrañas del barco enrollando los hilos de seda de cada paracaídas, teniendo en sus manos la vida de alguien que no conocía.
Ahora, Plumb comienza sus conferencias preguntándole a su audiencia: ¿"Quién empacó hoy tu paracaídas?". Todos tenemos a alguien cuyo trabajo es importante para que nosotros podamos salir adelante. Uno necesita muchos paracaídas en el día: uno físico, uno emocional, uno mental y hasta uno espiritual. A veces, en los desafíos que la vida nos lanza a diario, perdemos de vista lo que es verdaderamente importante y las personas que nos salvan en el momento oportuno sin que se los pidamos. Dejamos de saludar, de dar las gracias, de felicitar a alguien , o aunque sea, decir algo amable sólo porque sí. Hoy, esta semana, este año, cada día, trata de darte cuenta quién empaca tu paracaídas, y agradécelo. Aunque no tengas nada importante que decir, envíale este mensaje a quien o a quienes alguna vez lo hicieron. Y también mándaselo a quienes todavía no lo han hecho. Las personas a tu alrededor notarán ese gesto, y te lo devolverán empacando tu paracaídas con ese mismo afecto. Todos necesitamos de todos, por eso demuéstrales tu agradecimiento. A veces las cosas mas importantes de la vida solo requieren de acciones sencillas. Solo una llamada, una sonrisa, un gracias, un Te Quiero, un Te Amo.
Gracias por todos los favores que sin merecerlos recibí de ti y nunca te agradecí.

domingo, 27 de enero de 2008

¿ES LA VIDA UN ACCIDENTE CASUAL?




El Budismo, el Tao, el Confucianismo, el Cristianismo, la Kabbalah... todas las religiones y filosofías religiosas han indagado desde siempre en el misterio de la existencia.


No hay para el hombre más que tres acontecimientos: Nacer, vivir y morir. No se siente nacer, se sufre al morir, y nos olvidamos de vivir.


Estudiar, licenciarse, casarse, la hipoteca, el jefe, las facturas, la rutina, el calor, el frío, los amigos, los enemigos, las vacaciones, las deudas, los sueños... y todo es impermanente. Si reunimos la Sabiduría básica de las distintas tradiciones, veremos que:


* Si queremos vivir hay que ayudar a vivir a los demás.


* La Felicidad está más allá de los deseos materiales satisfechos.


* Tenemos que Dar si queremos Tener.


* La plena consciencia del Presente y del Ahora en Todo Momento es la semilla de una actitud favorable a la paz espiritual.


* No esperes a tener ganas para sonreir, sonríe para tener las ganas de hacerlo.


Estos consejos y muchos más son leyes comprobables que nos podrán ayudar a aprovechar el tiempo de existencia con plenitud y satisfacción personal.

Me gustaría, amigas y amigos que me dieses vuestra opinión, vuestras reflexiones y consejos para vivir en armonía y felices. ¿Cual es tu concepto de felicidad? ¿Cual crees que es el camino? Con absoluta tolerancia y respeto iré publicando vuestros comentarios. Podeos escribidme a:


Con mis mejores deseos para todos vosotros y con la esperanza de contruir un mundo mejor. (Ya sé que suena "cursi" pero no pierdo la esperanza).